Educación Secundaria Obligatoria
De acuerdo con lo que establece el artículo 7 del Real decreto 217/2022 la educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permita:
- Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los otros, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
- Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
- Valorar y respetar las diferencias de géneros y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que suponen discriminación entre hombres y mujeres.
- Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los otros, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
- Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en una reflexión ética sobre su funcionamiento y utilización.
- Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en diferentes disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
- Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
- Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en las lenguas oficiales, el valenciano como lengua propia y el castellano como lengua cooficial, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
- Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
- Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, incluyendo las lenguas familiares, así como el patrimonio artístico y cultural, como muestra del multilingüismo y de la multiculturalidad del mundo, que también se tiene que valorar y respetar.
- Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los demás, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de atención y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad.
- Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la empatía y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales, y el medio ambiente, y contribuir así a su conservación y mejora.
- Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las diferentes manifestaciones artísticas, utilizando varios medios de expresión y representación.
- Tomar conciencia de las problemáticas que tiene planteadas la humanidad y que se concretan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La evaluación del alumnado tiene que ser continua, global y formativa, y debe tener en cuenta el progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje.
La evaluación es una parte esencial de la educación inclusiva y tiene los siguientes objetivos: obtener información sobre cómo aprende la alumna o el alumno, identificar sus necesidades, eliminar las barreras que dificultan el aprendizaje, valorar sus progresos, organizar la respuesta educativa, así como promover el interés para mejorar su proceso de aprendizaje.
Para la evaluación del grado de adquisición de las competencias específicas, se tienen que priorizar técnicas como la observación diaria, la evaluación de los productos finales, la resolución de problemas de situaciones cotidianas y todas las técnicas que suponen la puesta en marcha de las habilidades y competencias adquiridas dentro del aula y en el mismo proceso formativo.
La tutoría tiene como objetivo potenciar en los alumnos/as un desarrollo integral. Que sean personas autónomas, solidarias con los demás, con una imagen ajustada de sí mismas, capaces de reflexionar, de comprometerse y esforzarse por mejorar, capaces de tomar sus decisiones de forma responsable, autocrítica y con proyección de futuro.
La acción tutorial de los alumnos/as formará parte de la función docente de cada día.
En la sesión semanal de tutoría grupal se trabajan entre otros los siguientes temas:
- Objetivo formativo del curso.
- Orientación escolar: convivencia, rendimiento, dificultades, compromisos…
- Orientación personal: desarrollo de la autonomía personal.
- Estrategias de aprendizaje.
- Prevención contra el acoso escolar y violencia de género..
- Fomento de la Igualdad de género.
- Desarrollo de la inteligencia emocional.
- Uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías.
- Prevención de situaciones de riesgo para la salud y hábitos saludables.
- Celebraciones y actividades programadas desde Pastoral.
- Orientación profesional: autoconocimiento, toma de decisiones.
- Educación afectivo- sexual.perspectiva de género
Los tutores disponen de un espacio semanal para entrevistas individuales con sus alumnos/as.
Curso |
Tutor/a |
Día |
Hora |
1º A |
David Serrano García |
Lunes |
11:05-12:00 |
1º B |
Jaime Oliver Pérez |
Jueves |
12:00-12:55 |
2º A |
Esther Fernández Soler |
Lunes |
12:00-12:55 |
2º B |
Eva García Albaladejo |
Jueves |
12:00-12:55 |
3º A |
Tere Jiménez-Ortíz Gallego |
Jueves |
8:55-9:50 |
3º B |
Paco Vicent Velasco |
Martes |
11:05-12:00 |
PDC 1 |
Victoria García Albaladejo |
Martes |
11:05-12:00 |
4º A |
Álvaro Redero Plaza |
Viernes |
9:50-10:45 |
4º B |
Rita Sempere Campello |
Miércoles |
8:55-9:50 |
PDC 2 |
Sonsoles Sánchez Jiménez |
Miércoles |
9:50-10:45 |