EDUCACIÓN PRIMARIA
La etapa de Educación Primaria supone el inicio de la enseñanza obligatoria, la cual tiene como finalidad favorecer que el niño realice los aprendizajes necesarios para vivir e integrarse en la sociedad de forma crítica y creativa, es decir, ha de permitir el desarrollo integral del niño y el logro de su propia autonomía e identidad personal y social.
La acción educativa de la etapa se centra en el desarrollo de tres grandes ámbitos:
- Autonomía de acción con el medio: Impulsando la acción autónoma en el medio, ejercitando las capacidades motrices, fomentando un pensamiento crítico que favorezca la elaboración de juicios personales e ideas creativas, todo sobre la base de un adecuado equilibrio afectivo y social, así como de la configuración de una adecuada imagen de sí mismo.
- Socialización: Potenciando las relaciones sociales con los compañeros y adultos a través del juego, la comunicación, el diálogo y el trabajo cooperativo, mediante la participación, responsabilidad, el respeto a los derechos de los demás y la adquisición de las actitudes básicas para la convivencia democrática.
- Aprendizajes Instrumentales: La escolarización del alumno debe además conseguir que el niño adquiera de forma eficaz y funcional los aprendizajes básicos que le permitan adaptarse de forma eficaz en nuestra sociedad, a partir de la adquisición de los conceptos, procedimientos y actitudes de las diferentes materias escolares.
La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:
- Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
- Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
- Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
- Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
- Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
- Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
- Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
- Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
- Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se realizará desde las diferentes áreas y materias del currículum y será: continua, integradora y globalizadora.
Cada profesor de área evaluará a sus alumnos en cada uno de los aspectos señalados, teniendo en cuenta las necesidades educativas de cada alumno.
La tutoría tiene como objetivo potenciar en los alumnos/as un desarrollo integral. Que sean personas autónomas, solidarias con los demás, con una imagen ajustada de sí mismas, capaces de reflexionar, de comprometerse y esforzarse por mejorar, capaces de tomar sus decisiones de forma responsable, autocrítica y con proyección de futuro.
La acción tutorial de los alumnos/as formará parte de la función docente de cada día.
En la sesión semanal de tutoría se trabajan entre otros los siguientes temas:
- Objetivo formativo del curso: la Responsabilidad.
- Orientación escolar: convivencia, rendimiento, dificultades, compromisos…
- Orientación personal: desarrollo de la autonomía personal.
- Técnicas de estudio.
- Desarrollo de capacidades cognitivas.
- Programa Brújula: Programa de prevención de drogodependencias.
- Celebraciones y actividades programadas desde Pastoral.
A partir de 5º de primaria, los tutores disponen de una hora semanal para entrevistas individuales con sus alumnos y alumnas.
En breve publicaremos el horario de entrevistas con las familias para el curso 2020/2021