EDUCACIÓN PRIMARIA

El Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria  establece que:

La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y las niñas las capacidades  que les permitan: 

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

 b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. 

c) Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la violencia, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito escolar y familiar, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. 

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual, religión o creencias, discapacidad u otras condiciones. 

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la comunidad autónoma y desarrollar hábitos de lectura. 

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. 

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

 i) Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en su utilización, para el aprendizaje, desarrollando un espíritu crítico ante su funcionamiento y los mensajes que reciben y elaboran. 

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

 k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física, el deporte y la alimentación como medios para favorecer el desarrollo personal y social. 

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan la empatía y su cuidado. 

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. 

n) Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa autónoma saludable, fomentando la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

Evaluación
Acción tutorial
Horario entrevistas con familias
Evaluación

La evaluación del alumnado tiene que ser continua, global y formativa, y debe tener en cuenta el progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje.

 La evaluación es una parte esencial de la educación inclusiva y tiene los siguientes objetivos: obtener información sobre cómo aprende la alumna o el alumno, identificar sus necesidades, eliminar las barreras que dificultan el aprendizaje, valorar sus progresos, organizar la respuesta educativa, así como promover el interés para mejorar su proceso de aprendizaje.

Para la evaluación del grado de adquisición de las competencias específicas, se tienen que priorizar técnicas como la observación diaria, la evaluación de los productos finales, la resolución de problemas de situaciones cotidianas y todas las técnicas que suponen la puesta en marcha de las habilidades y competencias adquiridas dentro del aula y en el mismo proceso formativo.

Acción tutorial

La tutoría tiene como objetivo potenciar en los alumnos/as un desarrollo integral. Que sean personas autónomas, solidarias con los demás, con una imagen ajustada de sí mismas,  capaces de reflexionar, de comprometerse y esforzarse por mejorar, capaces de tomar sus  decisiones de forma responsable, autocrítica y con proyección de futuro. 

La acción tutorial de los alumnos/as formará parte de la función docente de cada día. 

En la sesión semanal de tutoría se trabajan entre otros los siguientes temas:  

  • Objetivo formativo del curso.
  • Orientación escolar: convivencia, rendimiento, dificultades, compromisos… 
  • Orientación personal: desarrollo de la autonomía personal. 
  • Técnicas de estudio. 
  • Prevención contra el acoso escolar.
  • Igualdad de género.
  • Desarrollo de la inteligencia emocional.
  • Uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías.
  • Programa Brújula: Programa de prevención de drogodependencias.
  • Celebraciones y actividades programadas desde Pastoral.

Horario entrevistas con familias

El horario que cada tutor/a tiene a disposición de padres/madres de alumnos/as es el siguiente:

Curso Tutor/a Día Hora
1º A Sonia Guijarro Penadés Lunes 16:30 a 17:45
1º B Carlos Albors Lozano Lunes 16:30 a 17:45
2º A Aurora Vinaches Dominguis Lunes 16:30 a 17:45
2º B Esther Pérez Almendros Miércoles 12:30 a 13:45
3º A Quina Ortiz Viudes Miércoles 12:30 a 13:45
3º B Paco Leandrez Collado Lunes 16:30 a 17:45
4º A Jorge Aniorte Polo Jueves 12:30 a 13:45
4º B Cristina Castro  Inclan Miércoles 12:30 a 13:45
5º A Esperanza Litrán Guirao Lunes 16:30 a 17:45
5º B Marina Juan Ruso Jueves 12:30 a 13:45
6º A Rafael Abad Primitivo Lunes 12:30 a 13:45
6º B Natalia Cano Pérez  Lunes 12:30 a 13:45

También se podrá hacer uso de la Plataforma para contactar con el profesorado.

  • Teléfono
    965254748
  • Dirección
    C/ Plus Ultra 28
    03012 Alicante