EDUCACIÓN INFANTIL
La etapa de educación infantil abarca desde los 3 a los 5 años, y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del alumnado en estrecha cooperación con las familias.
La Educación Infantil contribuye a desarrollar en las niñas y los niños las capacidades que les permitan:
- Conocer su propio cuerpo y el de los demás, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y físico, con una actitud de curiosidad y respeto, y participar en actividades sociales y culturales de la comunidad.
- Adquirir progresivamente autonomía en las situaciones de la vida cotidiana.
- Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas para formarse una imagen positiva de sí mismos estableciendo vínculos seguros con las personas adultas y con los otros niños y niñas.
- Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, desarrollando actitudes de interés y ayuda, y evitando cualquier tipo de violencia. Con este mismo objetivo, las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten se tienen que regir por el reconocimiento de los derechos de las niñas y niños y por los principios del diseño universal de aprendizaje (DUA).
- Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad de derechos y responsabilidades de las personas, desde una perspectiva de igualdad de trato y no discriminación.
- Comunicar y representar la realidad a través de los diferentes lenguajes y formas de expresión.
- Explorar las destrezas relativas al pensamiento lógico-matemático, la lectura y la escritura, el movimiento, el gesto y el ritmo desde las situaciones cotidianas y contextualizadas.
- Descubrir la riqueza multilingüe y multicultural presente en la sociedad, donde conviven la lengua propia y oficial, el valenciano, y el castellano, lengua cooficial, además de otras lenguas familiares y desarrollar actitudes positivas hacia esta diversidad.
- Desarrollar habilidades comunicativas en las dos lenguas oficiales e iniciarse en el descubrimiento de una lengua extranjera.
Todos estos objetivos se desarrollarán desde la perspectiva de la tolerancia, la solidaridad, la responsabilidad (particularmente en el consumo y en el comportamiento vial), la paz, la salud, la sostenibilidad y la igualdad entre los sexos.
La evaluación en esta etapa será continua, global y formativa relacionada con las capacidades expresadas en los objetivos programados. Facilita la coordinación pedagógica entre el Centro y las familias. En esta etapa prevalece el carácter formativo de la evaluación y además pretende mostrar el grado en el que cada niño/a va adquiriendo sus capacidades.
La tutoría tiene como objetivo potenciar en los alumnos/as un desarrollo integral. Que sean personas autónomas, solidarias con los demás, con una imagen ajustada de sí mismas, capaces de reflexionar, de comprometerse y esforzarse por mejorar, capaces de tomar sus decisiones de forma responsable, autocrítica y con proyección de futuro.
La acción tutorial de los alumnos/as formará parte de la función docente de cada día.
Los tutores disponen de una hora semanal para trabajar entre otros los siguientes temas:
Objetivo formativo: La Paz.
Orientación escolar: convivencia, respeto y normas de comportamiento.
Orientación personal: Desarrollo de la autonomía personal y el conocimiento de sí mismo. Valores.
Desarrollo del cuidado personal: Hábitos de higiene y alimentación sana.
Desarrollo de las capacidades cognitivas: comprensión, atención, figura-fondo…
Celebraciones y actividades programadas desde Pastoral e Interioridad.
- Información a los padres del seguimiento de la maduración del alumnado en las distintas reuniones generales e individuales.
- Información escrita al finalizar cada trimestre sobre la evolución del alumno/a.
El horario que cada tutor/a tiene a disposición de padres/madres de alumnos/as es el siguiente:
Curso |
Tutor/a |
Día |
Hora |
3 años A |
Carla Jerez Martínez |
Lunes |
12:30 – 13:45 |
3 años B |
Rocío Gil Silva |
Lunes |
12:30 – 13:45 |
4 años A |
Nuria Juan Juan |
Lunes |
12:30 – 13:45 |
4 años B |
Scheherazade Igual Gallardo |
Lunes |
12:30 – 13:45 |
5 años A |
Alicia Lillo Davó |
Jueves |
16:30 – 17:45 |
5 años B |
Mª Ángeles Martínez Avendaño |
Lunes |
12:30 – 13:45 |
Especialista |
Alfredo Arroyo Beltri |
Lunes |
12:30 – 13:45 |
También se podrá hacer uso de la Plataforma Alexia para contactar con el profesorado.